Noticias

Viernes, 14 junio 2024 16:00

Arranca el centenario de la obra de Nazaria, la santa madrileña que creó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica

Arranca el centenario de la obra de Nazaria, la santa madrileña que creó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica

«¡Vengan al hogar! Ahí es donde van a encontrar consuelo a sus penas; nosotras hemos venido para eso, somos de ustedes». Así hablaba la madre Nazaria a todo aquel que se encontraba por calle, sobre todo si era pobre. Esta mujer, canonizada por el Papa Francisco en 2018, nacida en Madrid en 1889 y emigrante, junto a su familia, a Sudamérica, fundó en 1925 la congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Con el objetivo de emprender una cruzada de amor en torno a la Iglesia, realizaban actividades pastorales en las escuelas. La obra de la religiosa nació en Bolivia y de ahí se llevó a Buenos Aires, Uruguay y España; en la actualidad tiene presencia en todo el mundo.

Ya desde pequeña, Nazaria quería ser misionera, como los jesuitas. Tanto, que fundó en su colegio un grupo, al que llamó Misioneras Ocultas, para que, con su oración y sacrificio, trabajasen por las misiones. Y así es como viven sus hijas. «Nacimos y existimos para evangelizar de una manera concreta, anunciando el Reino de Dios, bajando a la calle». «En amar, obedecer y cooperar con la Iglesia, en su obra de predicar el Evangelio a toda criatura, está nuestra vida, el ser lo que somos», decía la fundadora.

En Madrid destaca el proyecto de Cáritas Diocesana Nazaria Baja a la Calle, una casa llevada por un equipo de vida de misioneras para mujeres jóvenes que requieren una tutela especial. Nazaria tuvo precisamente una especial predilección por la atención y promoción de la mujer. No en vano, su obra nació de sus trabajos en un centro de viudas en Bolivia. Igualmente, la religiosa fundó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica en el año 1931, para promoverlas en la realización de sus trabajos.

Nazaria padre 8x4

A punto de ser fusilada en la guerra civil

Trasladada a Buenos Aires, se instaló junto a otras hermanas en un edificio donado por una familia del barrio de Villa Pueyrredón. Allí construyeron también una parroquia, porque «no es posible que tengamos esta casa tan linda, con todas las comodidades, y que el Rey del universo esté en una capilla de calamina; nosotras trabajaremos con todos los anhelos de nuestro corazón para que en Villa Pueyrredón se lo conozca y se lo ame como al verdadero Rey».

En 1936, en un viaje exprés a España para gestiones de la congregación durante la guerra civil, fue detenida por su condición de religiosa y llevada al paredón de fusilamiento; allí, una compañera alzó la voz y su acento extranjero salvó a todas. Los milicianos decidieron dejarlas con vida.

La madre Nazaria murió en 1943, a los 54 años de vida, por una enfermedad cardiaca. Está enterrada en Oruro (Bolivia).

Nazaria ninos 8x4

Centenario

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia celebrarán el próximo domingo 16 de junio el acto de apertura del centenario de su instituto que contará con la presencia del obispo auxiliar de Madrid Jesús Vidal. Con el lema Anunciando el Reino, bajando a la calle, los herederos de su carisma inician un año para, como decía la santa madrileña, «dar a conocer al hombre a Dios que le ama».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search