Noticias

Domingo, 30 junio 2024 07:49

Bienvenido Nieto, ante la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico: «Cuando nos movemos por las calles y por las carreteras, no vamos solos»

Bienvenido Nieto, ante la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico: «Cuando nos movemos por las calles y por las carreteras, no vamos solos»

El domingo 7 de julio se celebra la LVI Jornada de Responsabilidad en el Tráfico y la fiesta de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas. Bienvenido Nieto, diácono permanente de la diócesis, y miembro del Secretariado de Pastoral del Tráfico, explica que «con esta jornada intentamos sensibilizar y concienciar, desde la Pastoral de la Carretera, que el “no matarás” en cuanto a lo que es el circular y moverte con la responsabilidad de utilizar vehículos para su desplazamiento, también tiene una llamada de atención desde la Iglesia: el amor al prójimo, el amor a los demás, la llamada a la prudencia, la llamada a la cautela, para que ese tiempo de ocio, ese espacio que necesitamos tanto como es el descanso, en este caso estival, esté llamado siempre también desde lo que es el concepto al respeto, tal y como nos enseña el Evangelio y como lo hacemos desde la Pastoral de la Carretera».

Asegura que «es necesario recordarlo todos los años, porque todos los años son infinidad de vehículos los que se ponen a circular. Y, de vez en cuando, tenemos cierta tendencia a que se nos olviden muchas cuestiones. No es que se hayan olvidado, sino que es bueno llamar la atención para que salte ese pequeño concepto de alarma, para no bajar la guardia. Por eso hay recordar esta responsabilidad. Y lo hacemos mediante una jornada, que desde la Iglesia se lleva haciendo ya 56 años. Todos somos conscientes, y a lo mejor no tendría que ser necesario, pero no viene mal este pequeño recordatorio, más que nada para que todos tomemos conciencia y sensibilidad de que, cuando nos movemos por las calles y por las carreteras, no vamos solos».

Detalle Bendicion Motos Navalagamella

Aumento de siniestros de tráfico

«En el último año -comenta-, concretamente en lo que va de año, en este 2024, se ha notado un incremento de un 6% o un 7% en el número de siniestros de tráfico. Y donde más ha aumentado es en la motocicleta. Está considerada como un vehículo de movilidad que tiene una gran vulnerabilidad. Por eso, tanto la motocicleta como el ciclomotor, el vehículo de movilidad personal “patinete” y la bicicleta, son los considerados, junto al peatón, como los vulnerables. Y, de hecho, la Dirección General de Tráfico está en estos momentos trabajando en un reglamento del “vulnerable” para preservar mejor sus derechos. Por eso, creo que es muy importante que se puedan ultimar acciones para prevenir este tipo de siniestros en los vulnerables, que, repito, han aumentado en lo que va de año entre un 6% y un 7%».

Reconoce que «una de las cuestiones importantes que nos encontramos en estas fechas es la gran masificación de desplazamientos, no solamente en las salidas y entradas de las grandes ciudades, sino en todas y cada una de las carreteras: en las comarcales, en las locales, en las regionales y en las nacionales… En todas ellas -insiste- aumenta considerablemente el número de desplazamientos. La Dirección General de Tráfico prevé que a lo largo del verano pueda haber cerca de 30 millones de desplazamientos por las carreteras españolas. Y esto, obviamente, implica un aumento potencial en el riesgo a la hora de desplazarnos. En las vacaciones se acumula absolutamente todo, inclusive los atascos, y también, muchas veces, los malos hábitos y los malos comportamientos».

En este sentido, señala que, «a veces, las campañas que ha hecho la Dirección General de Tráfico, con toda su dureza, han sido muy reales. Pero también es cierto que, una vez que se pasa su efecto, se tiene tendencia al olvido. Desde la Pastoral de la Carretera, no somos partidarios de esas campañas tan agresivas y tan duras. La última que ha hecho nos ha gustado más: ha sido la de Semana Santa, recordando “que nunca vamos solos por las calles ni por las carreteras”, que el que está a nuestro lado es nuestro hermano y nuestro prójimo, como así no lo dice el Evangelio. Aunque es cierto que esas campañas, a lo largo del tiempo, pueden haber ayudado».

Imagen Cobo Bendicion Vehiculos

Estado de las carreteras

«Ahora mismo -indica- hay un dilema, y existe un pequeño debate, sobre si debemos aumentar la velocidad genérica en las autopistas y las autovías que están correctamente señalizadas. Muy probablemente, a lo mejor, podría aumentarse. Pero también, posiblemente, este aumento de la velocidad traería consigo un incremento en la siniestralidad. Por lo cual, la Dirección General de Tráfico y el comité de expertos, en donde se encuentra también la Pastoral de la Carretera, en el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, por prudencia, de momento, ha decidido mantener en estos momentos la misma velocidad que tenemos: 120 kilómetros a la hora».

Confiesa que «es cierto una cosa que está pasando: el estado de las carreteras. El estado del firme en las carreteras, en muchas de ellas, incluidas autovías y autopistas, es bastante deficiente. Y aquí se tiene que trabajar más. Así se lo hemos indicado a la Dirección General de Tráfico desde la Pastoral de la Carretera en los diferentes foros a los que hemos acudido. El estado de las carreteras influye también en cuanto a lo que es el siniestro de tráfico. Obviamente, siempre estará detrás la mano del hombre. El ser humano, el hombre, es al final el responsable de estos siniestros. Y el ser humano es un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Nosotros, como seres creados a imagen y semejanza de Dios, tenemos que predicarlo con el ejemplo. Predicarlo con la prudencia. Predicarlo con lo que es la cautela. Y hacerlo en esas carreteras, muchas de las cuales, repito, tienen un firme muy deficiente. Los delegados de la Pastoral de la Carretera nos movemos por las carreteras, y podemos decirlo… Es cierto que deberían mejorarse. Hay un proyecto, pero no se atreven a ponerlo en práctica por motivos políticos, de gravar con un impuesto para el mantenimiento de las autovías, pero vamos a ver qué es lo que se determina».

Misa Pastoral Carretera

Prudencia, calma y tolerancia

«Hay fundamentalmente tres causas que provocan los accidentes -remarca-. Exceso de velocidad o inadecuada por exceso, distracciones, y conducir bajo la influencia del consumo de alcohol y otras drogas. Esto se acrecienta mucho en los tiempos de verano, sobre todo el consumir alcohol en grandes cantidades, en especial en zonas de playa y también en las fiestas de las poblaciones, en las fiestas de los pueblos. Esto no podemos en ningún caso obviarlo. Pero las tres causas fundamentales de los accidentes, los factores de riesgo, son estos tres: exceso de velocidad o velocidad inadecuada por exceso; conducción bajo los efectos de las drogas, productos psicotrópicos, alcohol; y, el que está aumentando más el número de siniestros en estos momentos: el no prestar atención, o las distracciones».

Por eso, concluye con una exhortación. «Ahora mismo, en estas fechas en las que todo el mundo tenemos la predisposición de ponernos en las carreteras, desde la Pastoral de la Carretera invitamos a todos los conductores a que sean prudentes, a que sean calmados, a que sean tolerantes. Y que la prudencia sea esa virtud cardinal que mejor se pueda poner en práctica en calles y en carreteras. Así lo recordaremos, si Dios quiere, en la Misa que se celebrará en la Jornada de Responsabilidad. Se hace en todas las diócesis, aunque este año la Misa central, que se emitirá por la 2 de TVE, se hará desde la parroquia de San Cristóbal, en Ciudad Pegaso; esa ciudad que se hace unida a lo que es la factoría Pegaso, de Madrid. En la Eucaristía recordaremos a todos para que, tanto el ir como el volver, sean siempre unos momentos de alegría. Porque debemos hacer de las carreteras arterias de alegría. Que no sean nunca, y que dejen de ser, ese tipo de vías en las cuales hay tanto sufrimiento y tanto dolor. Desde la Pastoral de la Carretera pedimos otra vez que san Cristóbal, patrón de los conductores, y la Virgen de la Prudencia, nos acompañen y nos protejan».

DetalleSanCristobal

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search