Noticias

Jueves, 20 junio 2024 18:21

El cardenal José Cobo celebra los 125 años de la Fundación Instituto San José: «Seguid siendo un faro de esperanza»

El cardenal José Cobo celebra los 125 años de la Fundación Instituto San José: «Seguid siendo un faro de esperanza»

125 años de la Fundación Instituto San José, «ni más ni menos». Un día de fiesta y de alegría. Un día en el cual las sonrisas han sido las protagonistas y el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, no ha querido perdérselo. El cardenal ha participado este jueves en los actos de celebración de los 125 años de la Fundación Instituto San José, una efeméride que ha empezado hoy y continuará mañana con un amplio programa de actividades para compartir esta fecha tan importante junto con todos aquellos que han hecho posible todos estos años de esfuerzo y trabajo: instituciones, asociaciones, voluntarios, pacientes, familias, usuarios, vecinos y colaboradores.

«Nos reunimos básicamente para dar gracias a Dios porque 125 años no se cumplen todos los días», así ha empezado la homilía el arzobispo de Madrid tras la lectura del Evangelio. Un camino que empezó en 1899 cuando un grupo de Hermanos de San Juan de Dios abrió las puertas de un pequeño dispensario en el barrio de Carabenchel Alto. Este mismo dispensario «ha recorrido un camino de excelencia sanitaria, siempre con el alma y la misión de la Iglesia».

Fundación_San_José_1

«Hoy podemos dar gracias a Dios por todos los esfuerzos que hacemos, esos anhelos por curar y trabajar cada día, y no lo hacemos simplemente utilizando una buena técnica, sino también desde una experiencia profunda de Dios. Por eso, dar gracias a Dios significa hoy acoger el amor del Padre y su deseo que nos reconozcamos como hermanos y que podamos reconocer a Él en aquellos que han perdido la salud y son más vulnerables. Dar gracias a Dios significa agradecerle que Él haya podido mostrarse ante tantos pacientes como un buen Padre que cuidad de todos sus hijos», ha subrayado el cardenal José Cobo durante la homilía.

Venir a vivir el Evangelio en la Fundación Instituto San José significa también agradecerle que sea «reflejo de lo que dice el Papa Francisco y que la Iglesia sea ese ‘hospital de campaña’ en el cual todos los hombres pueden ser acogidos, escuchados y curados».

WhatsApp Image 2024 06 20 at 17.43.37

A lo largo de toda su historia, este hospital ha sido «un espejo de esa Iglesia hospitalaria que entiende que el amor creativo es inseparable de la innovación y atención a los enfermos». Recordando los mayores hitos de la historia del hospital (la construcción del pabellón de cirugía, la creación de la escuela de enfermería y de nuevos pabellones, la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia, la actividad docente), el arzobispo de Madrid ha remarcado que «no podemos dejar de dar infinitas gracias a Dios, a los Hermanos de San Juan de Dios, a los profesionales y a los voluntarios por la apuesta de los cuidados paliativos».

El cardenal José Cobo tampoco se ha olvidado durante la homilía de todas aquellas que en estos 125 años de historia han entregado sus vidas, «esos que continúan sembrando su vida entre nosotros y que incluso desde Dios seguro que siguen apoyando e intercediendo por el caminar de este hospital»: «Por eso, hoy tenemos la posibilidad de vivir el Evangelio que hemos proclamado y encontrarnos con Jesús porque cada vez que articulamos la misericordia y la buena acción de Dios, tenemos la posibilidad de tocar a Jesús».

Por último, el arzobispo de Madrid ha pedido a la Fundación Instituto San José seguir siendo “un faro de esperanza, un espacio para aliviar el sufrimiento de los enfermos, cuidar su cuerpo y alma y darle una atención digna y de calidad. Lo que tendremos que hacer es seguir mirando al futuro porque el mismo sueño que inspiró a san Juan de Dios sigue en pie» «La sola presencia de este hospital, en estos 125 años, constituyen un testimonio que anuncia el amor evangélico en medio de la sanidad y también denuncia, a la vez, que tantos enfermos contemporáneos no sean reconocidos, cuidados y acompañados y sobre todo amados. La iglesia de Madrid sigue contando con vuestro carisma e incorporándolo a su misión».

Tras la Eucaristía, ha tenido lugar un acto institucional que ha contado con las intervenciones del mismo cardenal José Cobo: «La felicitación es la palabra que más se oye en este día. Estas palabras que vemos en la pared son los cimientos que, en cada momento de la historia, van afianzándose siempre con grandes miradas. Si hay que entender esta obra, hay que entender el buen samaritano y la pasión de tanta gente que va dando una respuesta de fe ante una realidad de personas que están tiradas al borde del camino. Es precioso celebrar la fe y el trabajo de muchísima gente. La fe de los que empezaron, la fe de los que martirizaron simplemente por estar aquí, la fe de los que reconstituye y de tantos que hay aquí. Muchos nos felicitarán por la gran capacidad innovadora, por el alta tecnología, por las instalaciones. Pero yo creo que la Iglesia os felicita por estas palabras que están en esta pared: solidaridad, hospitalidad, responsabilidad, excelencia, respeto, caridad y espiritualidad».

Durante el acto también han hablado Pilar Sánchez Pobre Bejarano, Gerente Adjunta de Procesos Asistenciales de la Comunidad de Madrid; del hermano Ramón Martín, superior del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de St. Boi de Llobregat, que ha hablado de los orígenes del hospital; de un miembro del patronato; y de José Soto Bonel, gerente del Hospital Fundación San José, que ha reflexionado sobre el hospital en la actualidad: «Muchas gracias por acompañarnos en esta fecha tan especial para nosotros. Desde 125 años esta institución ha atendido siempre a los más vulnerables desde los valores del respeto, la responsabilidad, la espiritualidad, la caridad y la hospitalidad». Por último, ha tomado la palabra también el Hermano Amador Fernández, Superior Provincial de España.

Tras el acto institucional, se ha descubierto también una placa conmemorativa por parte de los Hermanos de San Juan de Dios del hospital. La jornada ha concluido con un breve encuentro festivo.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search