Noticias

Martes, 25 junio 2024 09:33

Jóvenes de Nuestra Señora de Europa: «Queremos aprender cómo las Misioneras de la Caridad son capaces de ver a Cristo en los más pobres de entre los pobres»

En la imagen, parte del grupo de jóvenes que van a ir a Calcuta, con el vicario parroquial, Alejandro Ruiz-Mateos En la imagen, parte del grupo de jóvenes que van a ir a Calcuta, con el vicario parroquial, Alejandro Ruiz-Mateos

Un grupo de jóvenes de Nuestra Señora de Europa participarán, del 10 al 30 de julio, en una experiencia misionera con las Misioneras de la Caridad en Calcuta (India). Acompañados por el vicario parroquial, Alejandro Ruiz-Mateos, su objetivo es colaborar con las religiosas fundadas por la Madre Teresa de Calcuta donde ellas les necesiten.

Javier Baza es uno de los 20 integrantes de este grupo que ya está a punto de preparar sus maletas. «Estoy en el último año de Ingeniería Industrial, en la Politécnica de Madrid. Y la idea de ir a Calcuta con las Misioneras de la Caridad surgió en el año 2020. De hecho, el grupo estaba integrado por muchos de los que vamos esta vez a Calcuta. Pero, con la pandemia, tuvimos que cancelar el viaje. Este año nos lo volvieron a proponer desde la parroquia, y nos hemos vuelto a apuntar, porque seguimos con ganas de ir. En concreto, a mí me gustaría mucho aprender cómo las Misioneras son capaces de ver a Cristo en los más pobres de entre los pobres, como dicen ellas, porque es algo que me cuesta mucho ver en Madrid. Yo soy de esos que aparta la mirada. Así que eso es lo que más me gustaría aprender, de ellas, en este viaje. Me gustaría -insiste- ser capaz también de ver a Cristo en los pobres».

Confiesa que «esta es nuestra primera experiencia de misión. Creo que, de todo el grupo, salvo dos o tres personas que sí han ido antes, para los demás esta es nuestra primera vivencia misionera fuera de España. Dos o tres compañeros se fueron el año pasado con Alejandro, el vicario parroquial, a Uganda. Los demás, creo que no hemos ido nunca de misiones al extranjero. Pero -añade- todos nosotros vamos dispuestos a hacer lo que nos manden las hermanas. Tienen distintas casas: para moribundos, para niños, para ancianos y para adolescentes que tienen problemas psíquicos o físicos. Nosotros ayudaremos donde buenamente podamos. Y también donde nos digan ellas: tanto si es dándole la mano a una persona para que mueran acompañados, como si es fregando o tendiendo la ropa… lo que ellas necesiten», remarca.

Experiencia misionera Uganda23

«Es verdad que esto lo hemos hablado -asegura-. Tenemos miedo de que parece que, si no has estado, si tu labor de ayuda no ha sido estando con la gente de la India, te puede saber a poco. Pero, al final, es un servicio de entrega en el que podemos encontrar a Dios igualmente. Así que no importa dónde aportemos nuestro granito de arena. Ya veremos qué tal va todo. Esperemos que vaya muy bien. Pero, sobre todo, rezar por nosotros, que lo necesitaremos», exhorta.

Camino personal de oración como preparación a la misión

Elena Mauricio, de 23 años, es otra de las integrantes del grupo. «El año pasado acabé la carrera de Biología, y este año he empezado un máster de dos años de Biodiversidad y Conservación», explica. «Para la misión que vamos a realizar en Calcuta -comenta- nos hemos estado preparando desde la parroquia. Hemos tenido varias charlas en los últimos meses. Nos las han dado Alejandro, el sacerdote que nos va a acompañar en esta aventura, y también otras personas, como una madre de la parroquia que ha ido varias veces de misión, o José María Calderón, el director de Obras Misionales Pontificias… El objetivo era intentar mentalizarnos de lo que vamos a encontrar allí. También nos han dado consejos, y de todo, presentando un poco situación de las hermanas».

«Además -prosigue- varios de nosotros, en realidad casi todos, hemos ido al comedor de las Hermanas de la Caridad de Vallecas, o a la casa que tienen en la zona de la Ermita del Santo, para conocer un poco cómo rezan, cómo tratan a la gente, y aprender mucho de ellas. Ya que las tenemos aquí, al lado, intentar aprender un poco de ellas antes de ir para allá». Aunque, señala, «creo que lo más importante es el camino de oración personal de cada uno. En concreto yo, aunque quizás un poco tarde, al ser consciente de que nos vamos, he empezado a rezar más por todo: por lo que nos vamos a encontrar allí, por todas las personas que nos va a poner el Señor en nuestro camino… Aún así -advierte-, creo que nunca va a ser suficiente la preparación, que nunca vamos a estar preparados para lo que nos vamos a encontrar allí. Pero, bueno, el Señor nos guía».

Detalle Comedor Masarnau24

Confirma que «tengo muchas ganas de ir a la misión. Tengo mucha ilusión por vivir esta experiencia completamente nueva. Pero también voy con mucho respeto, porque sé que lo que nos vamos a encontrar allí es duro. Creo que todos, yo incluida, tenemos como mucha empatía, mucha sensibilidad, por la gente más marginada, aquí, en Madrid. Por eso, pienso que allí van a ser duros los primeros días, muy duros, y me da como mucho respeto, y también como miedo, no ser capaz de ver allí al Señor, y sentirnos un poco abandonados. Pero voy con mucha ilusión», incide, «y confiando en el Señor, que creo que es la única forma en la que se puede ir: confiando en que estamos en sus manos, y que Él nos cuida a nosotros y a todos los que nos encontramos allí».

Reconoce que «he intentado no hacerme muchas expectativas con respecto a lo que voy a encontrarme allí, para luego no decepcionarme. Pero, sinceramente, espero encontrarme con el Señor, que ya lo hago en mi día a día. Encontrarme allí con el Señor en cada persona. Y creo que eso es lo más importante: ver al Señor en cada persona a la que vamos a servir, ya sea voluntarios, dentro de nuestro grupo o fuera de él, y en todas las personas que nos encontraremos allí, en las hermanas, en aquellos que atendamos, en otros voluntarios… Creo y espero encontrarme al Señor allí, en cada uno de ellos. Y por eso voy con el corazón abierto a lo que el Señor me tenga preparado, allí, en Calcuta. Como el resto de mis compañeros», concluye.

Paseo Nino Mision Uganda

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search