Noticias

Viernes, 28 junio 2024 10:41

Juan Carlos Vera, presidente de la Comisión del diaconado permanente: «Hacen presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad»

Juan Carlos Vera, presidente de la Comisión del diaconado permanente: «Hacen presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad»

El Centro Juvenil Santa María de la Cabeza acogió el sábado, 15 de junio, la convivencia de fin del curso pastoral de la fraternidad diaconal. Una jornada de encuentro y acción de gracias en la que los diáconos permanentes de la diócesis de Madrid estuvieron acompañados por sus familias, sus formadores, y por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, que presidió la Eucaristía.

Juan Carlos Vera, párroco de Beata María Ana de Jesús, y presidente de la Comisión del diaconado permanente de la diócesis de Madrid, explicó aquel día que «el diaconado permanente es el tercer grado del ministerio del Orden, junto con el presbiterado y el episcopado. Los diáconos colaboran con el ministerio apostólico del obispo, especialmente haciendo presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad. Y lo hacen con una actitud humilde, con una actitud generosa, entregada, para recordar a todos los bautizados que también ellos están llamados a la diaconía, a hacer de su vida un servicio en favor de los demás, y también los ministros ordenados».

«Los diáconos - prosiguió - están normalmente casados, a diferencia de los presbíteros y de los obispos, que deben ser célibes. Y en Madrid es un ministerio que está implantado desde el año 1985, después de unas deliberaciones en el Consejo Presbiteral que tuvieron lugar en los meses de marzo y abril de 1982, y las observaciones del Consejo Episcopal en 1984, así como los trabajos de la Comisión Diocesana designada para elaborar los criterios de selección y formación de los diáconos. Desde que fue instaurado - apuntó - se ha ido desarrollando poco a poco, lentamente, en nuestra diócesis».

Grupo Diaconos Permanentes 24

Madurez humana y cristiana

«Cualquier varón normalmente casado - indicó Vera - puede acceder al diaconado. Si fueran célibes tendrían que tener una institución formativa especial, a no ser que sean ya mayores, que también hay algún caso en nuestra diócesis. Tienen que ser varones casados - insistió -, mayores de 35 años, con al menos cinco años de matrimonio, para poder iniciar la formación. Y de algún modo ser ejemplares en su vida matrimonial y en su familia, y destacar por una madurez humana y cristiana, su amor a la Iglesia, un hondo espíritu de oración y, sobre todo, una vocación de servicio que se hace patente en el seno de la comunidad y que, de algún modo, reconocen los sacerdotes y los laicos presentes en ella. Todo ello, con ese deseo de ponerse al servicio de la Iglesia». «Pero - apuntó - tienen que tener una situación laboral y familiar estable, porque se sostienen en base a su propio trabajo, y dedican al ministerio del diaconado el tiempo que les deje su trabajo y su vida familiar. Por eso, requieren un apoyo grande por parte de su esposa y de su familia, de sus hijos, que de algún modo participan de esa vocación diaconal».

En Madrid, comentó, «tenemos actualmente 47 diáconos permanentes, a los que hay que añadir los tres que, si Dios quiere, se ordenarán este año. Así, pues, llegarán a los 50. Como decía antes, es una realidad que va creciendo poquito a poco y gradualmente, y así también va siendo acogida cordialmente en el presbiterio y en el seno de la Iglesia diocesana. Y su acción pastoral se concreta en torno a tres grandes pilares: la caridad, colaborando en acciones caritativas, animando obras asistenciales, atendiendo a pobres, enfermos o marginados…; la liturgia, asistiendo al obispo o a presbíteros en las celebraciones, administrando sacramentos como el Bautismo, la Comunión o el viático, impartiendo la bendición a personas, lugares, objetos …, presidiendo la liturgia de las Horas, o exequias sin Misa; y el servicio de la Palabra de Dios, colaborando en la catequesis, realizando actividades formativas y apostólicas con laicos, proclamando el Evangelio, o predicando, entre otras».

Diaconos Familias24

Etapas formativas

Respecto a su formación, señaló que «hay una primera etapa propedéutica de discernimiento vocacional, para descubrir si verdaderamente esa es o no su vocación, junto con su esposa. Luego hay una etapa formativa, que dura tres años: es el grado en Ciencias Religiosas que se estudia por la tarde en la Universidad de San Dámaso, y les otorga la formación teológica necesaria. Junto a ella, hay también una formación que es específicamente diaconal, que se imparte los sábados, cada dos o tres semanas, y en la que se profundiza en distintos aspectos de la identidad y del ministerio del diácono. Y, finalmente, hay una etapa pastoral, en la que se preparan para recibir los ministerios de lector y acólito, después de haber sido admitidos como candidatos a las órdenes, y ya, en ese mismo curso, al final del mismo normalmente, se ordenan diáconos. O sea, que la formación viene siendo aproximadamente de unos 5 años».

«Además de las reuniones formativas - añadió -, durante el año tienen retiros, ejercicios espirituales, y encuentros más festivos de la familia diaconal en las distintas fiestas que celebramos, como san Esteban o san Efrén. Y, normalmente, hacemos una revisión a final de curso. También existen unos grupos tutoriales; son pequeños, ya que suelen estar integrados por un diácono y su esposa, que se reúnen trimestralmente con cuatro o cinco aspirantes y sus mujeres, para profundizar en algunos aspectos del diaconado y, sobre todo, para acompañar a sus mujeres en este itinerario formativo».

«La reunión que tenemos este sábado - concluyó - tiene que ver con la fiesta de san Efrén, pero también con los juramentos para las órdenes de los que van a ser ordenados diáconos, y la renovación de las promesas diaconales que realizamos en esta fiesta, o en torno a la misma, precisamente por ser el patrono del diaconado permanente en Madrid».

Fiesta Diaconado23

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search