Noticias

Miércoles, 26 junio 2024 10:26

Silvia Moreno Andrés, delegada diocesana de Scouts de Madrid-MSC: «El Jamscout es una oportunidad única de compartir el escultismo católico»

Silvia Moreno Andrés, delegada diocesana de Scouts de Madrid-MSC: «El Jamscout es una oportunidad única de compartir el escultismo católico»

Más de 700 personas entre responsables, jóvenes y niños de Scouts de Madrid–Movimiento Scout Católico, participarán, del 14 al 20 de julio, en el Jamscout2024 que tendrá lugar en la localidad soriana de Covaleda. A ellos se unirán otros 35 miembros de la organización madrileña, que colaborarán en diferentes tareas de voluntariado. Entre ellos, Silvia Moreno Andrés, delegada diocesana de Scouts de Madrid-MSC.

«Para nosotros - explica - el Jamscout es una oportunidad única que tienen los niños y niñas de nuestro movimiento de compartir aquello que nos hace únicos, que es el escultismo católico. Es un lugar donde compartir, conocer gente nueva, hacer amigos para toda la vida y crear hermandad con otros grupos Scouts. Es cierto que en Madrid hay actividades conjuntas para todos los grupos, pero a nivel de Scouts MSC, ésta, junto con la celebración de la Luz de la Paz de Belén, en el mes de diciembre, es la única que aúna a todas las edades en un mismo espacio y lugar. ¡Y durante 10 días, nada menos!», exclama.

Monitor Scout Ninos

Confiesa que «llevamos ya año y medio con la preparación del Jamscout. Nos hemos dividido en distintas áreas: Comunicación, Voluntariado, Servicios Generales, Sanidad y Seguridad y Programa. A la hora de prepararlo todo, en su mayoría, hemos tenido reuniones semanales en modalidad virtual. Y, es que, al participar voluntarios de todos los rincones de España, no nos queda más remedio. De hecho, en el equipo en el que estoy yo, cada miembro es de un lugar: de El puerto de Santa María, de Burgos, de Guadalajara o yo misma, que soy de Madrid. Pero también hemos realizado encuentros presenciales, para conocernos y poner cara a las personas que están trabajando en el resto de equipos».

Disfrutar del escultismo

En esta segunda edición del Jamscout, prosigue, «participan niños, adolescentes y jóvenes con edades que van desde los 7 hasta los 21 años. Cada uno, desarrollando actividades adecuadas a su edad, y divididos por rangos de edades, al igual que hacemos en el día a día en nuestros grupos Scouts. De hecho, la mayoría de los grupos de las parroquias de Madrid sustituyen su campamento por esta actividad. Aunque otras hacen una acampada de dos o tres días, para complementar», apunta.

Y es que los organizadores de este encuentro han preparado un amplio programa de acciones. «El Jamscout - indica - es muy emocionante e intenso, tanto para los participantes como para los responsables. Estás 10 días en la naturaleza, aprendiendo, conociendo a gente nueva, con tus mismos intereses, y disfrutando del escultismo. No se puede describir del todo con palabras lo que se siente viviendo esta experiencia», asegura.

Panoramica Campamento Scout

Silvia Moreno reconoce que «solo ha habido una edición de Jamscout, en el año 2017. Lo que se buscaba, cuando nació la idea, era crear comunidad, poder tener una actividad del movimiento al alcance de todos sus integrantes en España. El nombre de la misma es un juego de palabras, con el término “Jamboree”, que es como denominamos el gran encuentro mundial que tenemos los Scouts cada 4 años, en el que también participamos personas de Madrid. El último, se celebró el verano pasado en Corea del Sur. El segundo vocablo es “scout”, que es lo que somos y nuestra seña de identidad. Y, si nos fijamos un poco más, también está representado el Movimiento Scout Católico en su nombre, Ja msc out». «Después de vivir esa primera experiencia - continúa - vimos que tenía un gran potencial. Nos gustó tanto, y nos marcó de tal manera, tanto a los niños y niñas como a los que participamos en ella, que hemos querido darle continuidad. Nos hemos liado la manta a la cabeza de nuevo, y aquí estamos, a unos días de su comienzo».

«En este encuentro - señala - contaremos con la presencia de miembros del escultismo mundial. Con ello, se da la oportunidad a personas de otros países de participar en una actividad internacional accesible, que no siempre está al alcance de todos. Una de nuestras leyes dice: “El scout es hermano de todos”. Y una de las cosas que Jesús nos dijo fue: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado". Por eso, la actividad está abierta a todo el movimiento: porque somos hermanos y queremos compartirla con el mundo», concluye.

Detalle Misa Scout

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search