Mundo

Lunes, 08 septiembre 2014 02:00

Card. Parolín: La diplomacia vaticana alienta soluciones políticas

“Las situaciones de crisis no se paran añadiendo violencia a la violencia, sino “con la voluntad política de todas las partes implicadas y con la ayuda de la comunidad internacional”, expresó a la prensa el secretario de Estado vaticano, cardenal Fernando Parolín, al participar ayer en el XXXVIII congreso nacional de los consejeros eclesiásticos Coldiretti, celebrado en Roma, sobre el tema “La fraternidad: recorrido profético para una economía del rostro humano”.

El purpurado explicó a la agencia Zenit la acción diplomática que la Santa Sede está llevando en las crisis de Irak, Medio Oriente y Ucrania.

La situación de los cristianos en Irak “está realmente en el corazón del Papa y de la Santa Sede”, indicó el cardenal Parolin, definiendo “dramática” la emergencia humanitaria que hay en la región. El Vaticano -aseguró- está comprometido para que los cristianos “primero reciban ayuda y asistencia humanitaria” y después “puedan volver con seguridad a sus pueblos y a sus casas”.

En cualquier caso, subrayó el Secretario de Estado vaticano, las situaciones de crisis no se paran añadiendo violencia a la violencia, sino “con la voluntad política de todas las partes implicadas en el conflicto y con la ayuda de la comunidad internacional”. Y reiteró que “este es el único camino”, la única forma de evitar que “estos conflictos prosigan y sean olvidados”, como sucedió en el caso de Siria.

Ucrania
El cardenal Parolín se refirió, además, a la situación en Ucrania. Ante el posible alto al fuego, decretado ayer, entre el presidente ruso Vladimir Putin y el ucraniano Petro Poroshenko, el diplomático vaticano dijo que “esta solución, es la deseada desde hace meses, detrás de la que está también la `mano` de la Santa Sede, señaló.

“La diplomacia vaticana se movió desde el inicio de la crisis, hubo una intervención del Papa que hizo coincidir tanto al presidente ruso Putin, como al de Ucrania, que después pudo contarlo”. “Hay una presencia de la diplomacia vaticana en toda esta situación”, añadió explicando también que “se está pensando en cómo ayudar en una composición pacífica de la situación”.

Tierra Santa – Gaza
El mismo modus operandi también para establecer la paz en Tierra Santa. También allí parece que los negociadores hayan llevado hasta una tregua semipermanente entre Gaza e Israel. Se recordó también las oraciones del Pontífice, a partir de la gran “Invocación por la paz”, celebrada el 8 de junio, día de Pentecostés, en los Jardines Vaticanos con los presidentes Mahmud Abbas de Palestina, el israelí Shimon Peres, y el patriarca Bartolomé.

“Para el Santo Padre la oración tiene siempre un efecto, aunque no sea inmediatamente visible”, dijo el cardenal Parolín. En su opinión, “todo lo que es necesario para reforzar la voluntad de paz” es útil; “por tanto también la oración”, porque “nos pone en las manos de Dios, y nosotros sabemos que solo Él puede darnos la inspiración y la fuerza justa”.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search